
Personajes Ilustres
Pedro Ascencio Alquisiras nació en 1778. Era un indígena que hablaba náhuatl y entendía el otomí y mazahua. En 1811 se unió a la insurgencia bajo las órdenes de José López Rayón, quien lo nombró capitán de caballería y en 1818 se unió a Vicente Guerrero con quien tuvo una decidida participación en el territorio de Tatlaya. Sin embargo, su acción insurgente se extendió hasta los pueblos de Sultepec, Temascaltepec, Tejupilco, Cutzamala, Acatempa, Simatepec, Ixtapan, Taxco e Iguala, entre otros. Ascencio logró establecer una guerra de guerrillas con el apoyo, casi total, de los indígenas y campesinos locales. Para 1820 Alquisiras alcanzó notable presencia dentro de la insurgencia, sus actos lograron legitimidad y su lealtad hacia Guerrero era inquebrantable al igual que sus convicciones de luchar por la “Patria Americana”. En marzo de 1821, al igual que su General Vicente Guerrero, Pedro Alquisiras se unió al Ejército Trigarante y fue destinado a permanecer en su zona de dominio, no sin antes cumplir con la orden de ir a Teloloapan para apropiarse del cargamento militar y lo que pudiera extraer de la hacienda del pueblo y de Zacualpan. Alquisiras emprendió su campaña convencido de los objetivos del movimiento Trigarante. En junio de 1821 fue comisionado para prestar apoyo a Vicente Guerrero, quien se dirigía a Tlapa, para enfrentar al oficial Márquez Donallo, quien avanzaba hacia Acapulco para recuperarlo; sin embargo, antes de llegar recibió una orden del virrey para que regresara a la capital. Al conocer la noticia del regreso de Márquez, Alquisiras se dirigió hacia Tecala y con su escasa tropa emprendió el ataque sobre las tropas de Márquez. En el paraje de las Milpillas, Pedro Ascencio fue alcanzado por un machetazo que le provocó la muerte. Su cabeza fue enviada a Gabriel de Armijo que se encontraba en Cuernavaca y fue expuesta en un paraje público. Imagen: Benjamín Orozco, “Pedro Ascencio Alquisiras”, INEHRM