background-image: url('../img/bg_6.png');

Prensa
Entérate de las últimas novedades y mantente informado de lo que acontece en tu municipio

13

May
Personajes Ilustres

Personajes Ilustres


Pedro Ascencio Alquisiras nació en 1778. Era un indígena que hablaba náhuatl y entendía el otomí y mazahua. En 1811 se unió a la insurgencia bajo las órdenes de José López Rayón, quien lo nombró capitán de caballería y en 1818 se unió a Vicente Guerrero con quien tuvo una decidida participación en el territorio de Tatlaya. Sin embargo, su acción insurgente se extendió hasta los pueblos de Sultepec, Temascaltepec, Tejupilco, Cutzamala, Acatempa, Simatepec, Ixtapan, Taxco e Iguala, entre otros. Ascencio logró establecer una guerra de guerrillas con el apoyo, casi total, de los indígenas y campesinos locales. Para 1820 Alquisiras alcanzó notable presencia dentro de la insurgencia, sus actos lograron legitimidad y su lealtad hacia Guerrero era inquebrantable al igual que sus convicciones de luchar por la “Patria Americana”. En marzo de 1821, al igual que su General Vicente Guerrero, Pedro Alquisiras se unió al Ejército Trigarante y fue destinado a permanecer en su zona de dominio, no sin antes cumplir con la orden de ir a Teloloapan para apropiarse del cargamento militar y lo que pudiera extraer de la hacienda del pueblo y de Zacualpan. Alquisiras emprendió su campaña convencido de los objetivos del movimiento Trigarante. En junio de 1821 fue comisionado para prestar apoyo a Vicente Guerrero, quien se dirigía a Tlapa, para enfrentar al oficial Márquez Donallo, quien avanzaba hacia Acapulco para recuperarlo; sin embargo, antes de llegar recibió una orden del virrey para que regresara a la capital. Al conocer la noticia del regreso de Márquez, Alquisiras se dirigió hacia Tecala y con su escasa tropa emprendió el ataque sobre las tropas de Márquez. En el paraje de las Milpillas, Pedro Ascencio fue alcanzado por un machetazo que le provocó la muerte. Su cabeza fue enviada a Gabriel de Armijo que se encontraba en Cuernavaca y fue expuesta en un paraje público. Imagen: Benjamín Orozco, “Pedro Ascencio Alquisiras”, INEHRM

13

May
Personajes Ilustres

Personajes Ilustres


Simón Ascencio (hermano de Pedro Ascencio) Los más antiguos datos que se tienen de sus actividades son de octubre de 1818 en estas fechas estuvo operando en conjunto o por separado con su hermano Pedro Ascencio de Alquisiras al sur de Sultepec principalmente. Fue reconocido por los realistas ya que tenía como táctica solicitar la gracia del indulto y después de conseguirla volvía a su carrera de rebelde con mayores ímpetus que antes, tan determinados como su hermano Pedro Ascencio. Según algunas fuentes se dice que dejo se operar a finales de septiembre de 1818 durante una emboscada realista en que fue capturado; sin embargo una carta que recibió Armijo a Zacualpan el 1 de octubre de 1818 menciona que Simón Ascencio murió en la batalla del 25 de enero de 1821 durante el enfrentamiento que sostuvo Pedro Ascencio con el jefe realista Miguel Torres en las cercanías de San Pablo rumbo a San Miguel Totolmaloya. Sin duda otro héroe que lucho al sur de Sultepec principalmente, pero se cree que formo parte de la guerrilla móvil de Pedro Ascencio, por lo que es otro más de los personajes relegados y olvidados que no se les da reconocimiento por su origen étnico, sin embargo está escrito en la historia como sus hechos y participación fueron determinantes para lograr la independencia de México. Así mismo da pruebas claras de que este territorio de Sultepec y sus alrededores fueron escenario decisivo para lograr nuestra actual independencia, ahí dejo esta información, no faltara quien quiera apropiarse de este personaje como lo han querido hacer con su hermano Pedro Ascencio, veremos qué pasa más adelante, pero hay otro gran personaje de la historia de Sultepec para recordar.