
Personajes ilustres de Sultepec
Biografía Tomas Austreberto Arce Acuña (21/12/1931 ---- 07/10/2013) Nació en Real de abajo Sultepec Interesado desde joven por la historia de Sultepec, entre sus acciones más reconocidas están: 1950-1994 se dedicó a la investigación histórica de Sultepec, recibió información y apoyo del historiador Gustavo Gabriel Velázquez (de Valle de Bravo), los profesores Javier Romero Quiroz y Gerardo Novo Valencia y vecinos de Sultepec como Emilio Jardon, Félix Domínguez, Benito Arellano, Carlos Arce, Alfonso López Vázquez, Gustavo López, Omar Flores Salazar, con la cual inicio el primer proyecto para conjuntar un libro de historia de Sultepec que dejo en borrador. Siempre colaborador de los cronistas municipales en diferentes trabajos; así mismo como artista trabajó artesanías con plomo, cuarzo y bronce, placas de madera y cerámica, tapiz de aserrín de madera y carritos mineros, el más reconocido son las estatuillas de imitación cantera del primer monumento al minero con apoyo de un arquitecto y que continuo posteriormente el señor Abel Embriz, así mismo realizo plafones de tejamanil para decoraciones de casas. 1954-1959 fue presidente de la asociación de jóvenes mexicanos “A.C.J.M.” donde organizo el grupo parroquial y grupos filiales en Sultepequito, Santa Cruz, La Unión, Santo Tomas, Albarrada, Ciénega, Cuatro Cruces, Teamate, Capula, Potzontepec, Atzumpa. 1958-1960 secretario de la junta de mejoramiento moral, cívico y material otorgado por el gobernador Gustavo Baz Prada, participando en fiestas patrias y patronales de la cabecera de Sultepec, en 1961-1962 tiene el cargo de presidente de esta junta. 1961-1962 juez menor municipal de Sultepec. 1968 hasta su muerte fue promotor y colaborador en la restauración y conservación de los edificios eclesiásticos de Sultepec. 1973-1975 tercer regidor durante este periodo participo en las remodelaciones de la cabecera. 1974-1975 sec retario del comité municipal “PRI”, 1976-1978 fungio como presidente de este comité. 1979 síndico procurador municipal. 1976-1982 presidente del consejo de colaboración municipal durante el cual se trabajó con la introducción del agua potable del manantial “chorro de agua” cerca del nevado de Toluca en conjunto con los ciudadanos y gobierno del estado. 1978 recibe reconocimiento por parte del gobernador DR. Jorge Jimenez Cantu en el concurso de mejoramiento de pueblos. Entre otras intervenciones apoyo o participo en proyectos como: • Inventario colaborativo con el INAH del convento de San Antonio de Padua. • Participación en asociaciones religiosas como la adoración nocturna. • Resguardo del archivo municipal, del convento y de la parroquia de San Juan Bautista. • Resguardo privado de fotografía entre los años 1900- 1960 (actualmente está en calidad de desaparecido). • Resguardo privado de documentos históricos (actualmente están en calidad de desaparecido). • Apoyo en lo posible al maestro Gustavo G. Velázquez para realizar investigaciones que culminarían en la primera monografía de Sultepec del año 1974. • Con sus investigaciones y el trabajo proporcionado por el maestro Gustavo G. Velázquez se logró realizar la monografía de 1999 por el entonces cronista oficial. Intelectualmente fueron sus principales actividades, sin embargo en lo personal siguió con su oficio de comerciante con múltiples negocios de distinta índole, en los que dedico el resto de su vida. Investigación inédita para el municipio de Sultepec Personajes ilustres del municipio “Proyectos 2022” - CRONISTA MUNICIPAL