background-image: url('../img/bg_6.png');

Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

En la cabecera municipal se encuentra el convento de San Antonio de Padua, donde pueden admirar dos valiosas pinturas al óleo; "€œEl Descendimiento de Jesús"€ y la otra "€œJesús compareciendo ante Heródes Antipas"€, pintadas la primera en 1688 y la segunda en el Siglo XVIII.

El templo parroquial que data de 1660, se encuentra la escultura de San Juan Bautista, en la fachada del templo se encuentran dos escudos uno del ilustrísimo Fray Juan de Zumárraga, Primer Obispo de México y el otro de Fray Alonso de Montúfar, Arzobispo de México. En el santuario del Señor de la Santa Veracruz, se encuentra un Cristo crucificado del siglo XVII. Hay capillas como: la de San Lázaro, San Lorenzo, Los Remedios, La Cuadrilla, San Nicolás, San Miguel.

Para visitar la arquitectura civil se encuentra el monumento al Minero, la casa de cultura y varios callejones de estilo colonial como son: El callejón del Beso, del Abrazo, de los Amantes, del Trancazo, del Encanto, de la Maroma y del Resbalón. Además los parques naturales como: Las Peñitas, el Mirador, la Asomada, la Cebada, la Culebra y la cascada de Diego Sánchez que son atractivos para los visitantes.


Museos

En la casa de la cultura se encuentra uno pero con muy pocas piezas que admirar.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

La Feria Regional de Sultepec, empieza el miércoles de ceniza y termina dos días después del segundo viernes de cuaresma, en honor al "€œSeñor de la Santa Veracruz"€; fiestas populares que se llevan a cabo en pueblos más grandes como en Santa Cruz, Texcalapa, Sultepequito, San Miguel Totolmoloya, Potozontepec, y Capula, donde bailan las danzas de Los Inditos, Los Moros, Los Apaches, Los Pastores y Los Vaqueros.

La tradición más importante es el paseo de las yuntas adornadas con flores y listones el 15 de mayo, con motivo del día de San Isidro el Labrador.


Música

Actualmente existen cuatro bandas de música la de San Miguelito, la de Potzontepec, la de El Ranchito y la de San José Pepechuca, en la Albarrada se cuenta con un conjunto musical.


Artesanías

En la cabecera municipal hay 2 artesanos uno llamado Austreberto Arce Acuña, quien trabaja la cerámica y la alfarería con material como la plata, el cuarzo, la florita, estaño, la madera y el barro. El otro, es el señor Abel Embriz, quien con materiales de la región elabora al "Minero" en una figurilla.


Gastronomía

Entre los platillos más típicos de la zona se encuentran: el mole rojo con guajolote o gallina, la barbacoa, los hongos en pipian, el revoltijo, las torrejas el mole de olla y las carnitas.

La repostería tradicional se constituye por las típicas rosquitas o frutas de horno, elaboradas con harina, manteca  de cerdo, piloncillo y canela; el dulce de pipían, tamales de capulín y ates de frutas de la región.

Las bebidas típicas de la región son: el pulque curado con frutas, el charape, el rompope, los licores de fruta y los famosos toritos.


Centros Turísticos

Las aguas termales de Pepechuca, el Mirador en donde pueden disfrutar de las aguas curativas y del paisaje.