El municipio de Sultepec, se ubica en el extremo sur de la porción occidental del estado de México; entre los paralelos 18°13'21" y 18°33'03" de latitud norte, entre los meridianos 99º51'25" y 100º08'17" de longitud oeste, la cabecera municipal se encuentra 2,290 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Tejupilco y Texcaltitlán; al sur con el municipio de Zacualpan y el estado de Guerrero; al oriente con el municipio de Almoloya de Alquisiras y al poniente con el municipio de Amatepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 76 kilómetros.
La extensión territorial de la municipalidad es de 564.04 kilómetros cuadrados, ocupando el séptimo lugar en estado.
El territorio municipal lo recorren tres series de montañas de gran importancia que forman parte del macizo de Toluca, en la mayor parte del municipio existen cerros, montes y pequeñas sierras, entre las cuales se extienden algunas llanuras, lomeríos y barrancas. Los cerros más importantes que sobresalen son: el de la Culebra, San Joaquín, el Oro, Cuauhtepec y Picacho, su altura oscila de 2,430 y 1,950 m.s.n.m (msnm: metros sobre el nivel del mar).
Entre el sistema montañoso se forman dos grandes cuencas hidrológicas: la primera va de norte a sur y está recorre por el río Sultepec que nace en el lugar llamado los Remedios y desemboca en el río Balsas; la segunda cuenca se ubica en la parte occidental y recorre de norte a sur, lo forman los ríos la Unión, Sta. Cruz Texcalapa, San Hipólito y es afluente del río Cutzamala. Existen aguas termales en la comunidad de Pepechuca.
Dada la ubicación de las regiones del sur y suroeste el clima es semicálido y cálido. Según la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García A(c)W2(W)(i)g. Clima semicálido, subhúmedo, con precipitación de invierno menor a 5%.
La vegetación es fundamentalmente silvestre, donde hay variedad de coníferas, pináceas, abetos y oyameles en la parte alta y en las partes bajas la vegetación consiste en arbustos y matorrales.
La fauna es muy variada principalmente el venado, el gato montés, tigrillo, lobo, coyote y conejo, existen aves y réptiles.
En el municipio existen recursos naturales como la vegetación consistente: en áreas de pináceas y oyameles; existen grandes bancos de cantera morada, rosa y verde, y minas de plata no explotadas.
La superficie de la municipalidad está constituida por la fase lítica profunda en donde presenta una capa de roca que limita la profundidad del suelo entre los 50 y 100 cms., esta fase permite el desarrollo de la vegetación y actividades productivas, con algunas limitantes para el almacenamiento de agua.
El relieve de municipios se manifiesta en dos partes, la accidentada que constituye el 92% y la zona plana el 8%. El 81.17% es la extensión agrícola de temporal y 18.83% son de riego.